viernes, 4 de mayo de 2018

Educación Especial y Áreas de Atención



 
 
Educación Especial:Es el subsistema que se encarga de atender las necesidades Educativas Especiales de los niños, jóvenes y adultos, en las diferentes áreas de atención, el cual tiene por objetivo la formación y desarrollo de las mismas, con el fin de garantizar su integración tanto en lo educativo, laboral y social.
 
Objetivo:
Tiene por objetivo la autonomía personal y adaptación social de las personas con necesidades especiales. Atendiendo así las características físicas, intelectuales o emocionales que no les permita adaptarse a los programas diseñados para los niveles educativos.
 
Áreas de Atención:
  El subsistema de educación especial tiene como finalidad garantizar la atención especializada a la población con necesidades especiales desde una visión integral mediante unas áreas de atención como lo son:retardo mental: Es una condición de origen orgánico o ambiental que puede estar asociado a esta condición o no.
 
RETARDO MENTAL: Es una condición de origen orgánico o ambiental que puede estar asociado a no a esta dificultad.Unidad Operativa:Institutos de Educación Especial (I.E.E): Son planteles donde se ejecuta la política de atención educativa integral a la población de compromiso cognitivo de 3-15 años de edad.
 
COMPROMISO VISUAL: Se refiere ha aquellas personas que poseen una visión residual, es decir, se consideran personas ciegas aquellas con perdida visual de tal naturaleza y grado, el cual debe ser uso de otros sentidos para relacionarse con el medio que lo rodea y así adquirir conocimientos.Unidad Operativa:Unidad Educativa Especial (U.E.E): Plantel donde se ejecuta la política de atención educativa integral a la población con deficiencias visuales y las ciegas, de 3 a 15 años.Centros de Atención Educativa Integral (C.A.I.D.V): Servicio de apoyo donde se ejecuta la política para la atención educativa integral, a la población de niños, adolescentes, jóvenes y adultos ciegos y los deficientes visuales.
 
COMPROMISO AUDITIVO: Son aquellas personas con deficiencias sensoriales a nivel auditivo que influyen en el desarrollo de habilidades lingüísticas cognitivas, sociales y educativas.Unidad operativa:Las unidades educativas especiales (U.E.E): Plantel donde se ejecuta la política de atención educativas integral a la población con deficiencias auditivas y las sordas, de 3 a 15 años.
 
COMPROMISO FÍSICO-MOTOR: Es aquella que se entiende como la disminución o imposibilidad de realizar actividades motoras propias.Unidad Operativa:Unidad Educativa Especial (U.E.E): Es un plantel de educación especial donde se ejecuta la atención educativa integral a la población de niños, niñas y adolescentes con discapacidad físico-motora, en edades comprendidas entre los 3 a 15 años de edad.
 
AUTISMO: Es una condición de origen neurológica  de aparición temprana que puede estar asociado o no a otras condiciones.Unidad Operativa:Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (C.A.I.P.A): Es un servicio de educación especial donde se ejecuta la política de atención educativa integral a la población con autismo a través de dos estrategias:1-. Atención Directa: no le permite en forma permanente o transitoria estar en una institución de especial o ser integrados a una escuela regular.2-como Unidad de Apoyo: para la atención educativa integral temprana de niños 0 a 6 años atendidos en los centros de desarrollo infantil,unidad educativa especial, institutos de educación especial talleres de educación laboral y los integrados a los otros subsistemas educativos bolivarianos.
 
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE: Son interferencias en el aprendizaje que confronta el educando en su proceso de apropiación de conocimientos y capacidades.Unidad Operativa:Centro de Atención de Niños con Dificultades de Aprendizaje (C.E.N.D.A): Es un servicio del área de dificultades de aprendizaje de educación especial, conformada por un equipo interdisciplinario (docentes especialistas psicólogos,trabajadores sociales, médicos, terapistas de lenguaje y otros profesionales vinculados al área), los cuales garantizan, a través de una acción cooperativa, una atención integral a los educandos con dificultades de aprendizaje provenientes de diferentes escuelas, desarrollan funciones de tipo preventiva en educación inicial y de apoyo en la población integrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario